Blog

Escenario: El Gran Casino

Escenario: El Gran Casino

Worldbuilding
El escenario de este mes nos lleva a una ciudad. Una cualquiera, de un mínimo tamaño (no nos vale cualquier pueblucho), en la que incorporaremos, para nuestros mundos fantásticos de Dungeons & Dragons (esos que se asemejan a un mundo medieval pero que luego cuentan con un sistema propio del capitalismo) algo que dé tanto juego como ¡el gran casino! (Pulsa aquí si quieres ver los escenarios anteriores) Situación Dependiendo del tamaño, el Gran Casino puede ser la el principal atractivo de la ciudad, o una atracción más de la misma. Se trata de un edificio de tres plantas, con una fachada desordenada de balcones y letreros, una puerta delantera con un guarda en ella y otra trasera. Se encuentra en una de las calles más transitadas de la ciudad,…
Leer más
Escenario: El ocaso de las torres mellizas

Escenario: El ocaso de las torres mellizas

Worldbuilding
Vamos allá con el tercero de los escenarios gratuitos que se van colgando ya con ideas y ambientaciones para Dungeons & Dragons. Hoy, "el ocaso de las torres mellizas," un castillo derruido con multitud de posibilidades. Historia Las torres mellizas era el nombre que tenía un castillo de gran planta baja y dos torres simétricas a los lados. En los tiempos en que estaba en pie, acogía a multitud de personas, entre el servicio, los visitantes y los propios dueños del castillo. Puedes adecuar la historia previa como convenga a tu campaña, simplemente ten en cuenta el tamaño del castillo y dale una utilidad. Aquí te dejamos algunas ideas: Un puesto fronterizo.El castillo de una familia noble caída en desgracia.Un bastión enemigo.El objetivo de la ira de un dragón.Un regalo…
Leer más
10.000 habitaciones para un dungeon (II)

10.000 habitaciones para un dungeon (II)

Worldbuilding
Seguimos con la continuación de este primer artículo con más habitaciones para un dungeon. Desde ya os adelanto que la cosa no ha llegado aún a 10.000, pero sí que tendréis habitaciones para surtir vuestras mazmorras para rato. El Trono Desplazado La cueva se abre en una enorme habitación dividida por la mitad por una extraña línea de runas, con suelos y paredes de piedra natural que se convierten abruptamente en fina piedra y el mobiliario de una opulenta sala del trono. Característica: En el centro del muro más lejano hay un trono respaldado por una enorme vidriera, con la luz del sol entrando. En el trono descansa una corona dorada. Característica: Dos juegos de armadura flanquean el trono. Al cruzar el umbral rúnico, cobran vida y atacan a los jugadores. Monstruo: Dos…
Leer más
Escenario: La corte del rey

Escenario: La corte del rey

Worldbuilding
Hoy nos encontramos en la corte del rey. Un lugar de fiesta, de intrigas, de refugio... Todos los reinos de fantasía tienen reyes. Y reinas. Podrás incluir este escenario fácilmente en cualquier campaña en el momento en que los personajes tengan que hablar con altas instancias. Y, si no eres muy de hablar, utiliza el mapa para plagarlo de monstruos y tener una mazmorra, el típico escenario de Dungeons & Dragons. Situación La corte del rey está en la planta baja del castillo. Tiene salida directa a uno de los patios interiores, por lo que es de lo primero que los visitantes se encontrarán, si entran por las puertas habituales. Justo encima se encuentran las habitaciones, y las tablillas del suelo de estas permiten a la reina ver qué ocurre…
Leer más
Escenario: El templo de las mil columnas

Escenario: El templo de las mil columnas

Worldbuilding
Arrancamos la sección escenarios con este de hoy, uno que se puede incorporar fácilmente a cualquier campaña y/o aventura con cero trabajo por vuestra parte. Podéis jugar el escenario: El templo de las mil columnas con todo lo que encontraréis a continuación, pero si queréis el mapa que he creado para él, lo podréis encontrar en el Patreon que tengo abierto, los mapas están disponibles para cualquier nivel de suscripción, desde el más bajo. Situación El templo de las mil columnas está situado en lo más profundo del bosque, casi comido por las ramas de los árboles, sin siquiera un pequeño claro alrededor. No hay caminos ni pisadas que vayan hacia él, y no se encontrarán animales peligrosos en las inmediaciones del lugar. Puedes usar el siguiente texto para leer…
Leer más
Cómo reunir a un grupo

Cómo reunir a un grupo

Ayudas para D&D
Todos, tanto en el papel de Dungeon Master como en el de jugadores, tenemos nuestros malos hábitos. Para algunos es la interpretación, para otros la creación de aventuras, o la escalada desmesurada de poder. En este caso quiero hablaros de algo de lo que recuerdo que fui consciente bien pronto, cuando empecé a dirigir mis propias partidas: ¿de qué se conocen los personajes del grupo? ¿Qué les ha hecho jugarse la vida juntos y arriesgarlo los unos por los otros? Por eso hoy hablaremos sobre cómo reunir a un grupo. (Disclaimer: nadie te obliga a "montarte una película" para empezar una partida. Estos consejos son una forma de darle color a tu mesa de juego, úsalos solo si te apetece). Amigos de la infancia Esta hipótesis presupone que los personajes…
Leer más
10.000 habitaciones para un dungeon

10.000 habitaciones para un dungeon

Worldbuilding
Hace poco descubrí este hilo en reddit mediante el cual varios colaboradores pretendían crear 10.000 habitaciones para un dungeon, cosa que no consiguieron (el hilo de reddit ya está cerrado) pero sí que acumularon un montón de ideas para habitaciones que nos pueden ser de utilidad y que he traducido para vosotros. Las salas tienen el siquiente formato: Nombre de la salaBreve descripción de las impresiones visuales y otras impresiones sensoriales iniciales.Característica: Breve descripción de cualquier cosa de importancia que no sea un monstruo, peligro, trampa o tesoro.Monstruo: Descripción el/los monstruos que haya en la habitación.Trampa: Cualquier trampa en la habitación.Peligro adicional: Breve descripción de otros peligros que no entren en la categoría de monstruo o trampa.Tesoro: Cualquier cosa de valor que haya y los jugadores puedan encontrar. Además, también…
Leer más
Cómo crear mapas con Dungeon Scrawl

Cómo crear mapas con Dungeon Scrawl

Worldbuilding
Hoy os traigo una herramienta muy útil para la creación de mapas de mazmorras: Dungeon Scrawl, una creación de Keir, un estudiante británico también responsable del generador de mapas procedurales City Generator. Si os gustan los mapas para Dungeons & Dragons, sobre todo las mazmorras de estilo old-school, aquí vais a encontrar un poderoso (y gratuito) aliado. Pero, como está en un perfecto inglés, vamos a ver en este tutorial cómo crear mapas con Dungeon Scrawl: La interfaz La interfaz es muy intuitiva, tanto para aquellos que ya hayan manejado programas de edición como para los que nunca le han puesto la mano encima a algo así. Se usan atajos de teclado para cambiar de herramienta, algo muy útil cuando ya vas cogiendo soltura con la aplicación. Se ha tenido…
Leer más
Construir una ciudad de fantasía

Construir una ciudad de fantasía

Worldbuilding
(«Construir una ciudad de fantasía» es una traducción de este artículo de Eldadres en www.dungeonsolvers.com) Las ciudades, pueblos, aldeas y otros asentamientos son una parte integral de cualquier campaña en un juego de rol. Sin embargo, una ciudad es quizás el tipo de asentamiento más importante de todos ellos. Por lo tanto, construir una ciudad de fantasía demuestra ser un reto quizá difícil, pero importante para alguien que quiera crear su propio mundo. Las ciudades no son proclamadas ciudades solo por su tamaño, aunque tienden a tener una enorme población en comparación con la de un pueblo grande. La importancia del asentamiento en sí también se tiene en cuenta al determinar si es o no una ciudad. Por ejemplo, una ciudad es un lugar donde la gente se reúne para hacer negocios, participar…
Leer más
Mapas para Dungeons & Dragons (2)

Mapas para Dungeons & Dragons (2)

Worldbuilding
Antes o después tenía que llegar el momento, ¿no? Tras los tres primeros mapas gratis para Dungeons & Dragons he decidido colgar otros tres y una pequeña sorpresa que veréis al final. Una mazmorra en dos niveles, una taberna para vuestros personajes y unas alcantarillas con un suculento extra. ¡A por ellas! Un piso más abajo Dos entradas a distintas alturas. Una en un entrante oculto entre las rocas y otra protegida por un pozo con un tablon y aspilleras. Encontramos también una puerta falsa con una trampa (marcada con una X) y tres puertas secretas, una en el piso superior para ocultar una habitación y otras dos en el inferior, detrás del altar. Hablando del altar, ¿es un culto a una deidad? ¿Un lugar de sacrificios rituales? Si utilizas…
Leer más