Blog

Reseña: El secreto del orfebre

Reseña: El secreto del orfebre

Ciencia ficción
Autora: Elia BarcelóPáginas: 128Editorial: Roca EditorialPrimera publicación: 2003Comprar La verdad por delante: 0% objetivo, 100% David. A mí Elia Barceló me fascina. Me parece que tiene una prosa de lo más cercana y ágil, y todo lo que crea cuenta con una capa adicional de realismo y credibilidad que da igual que esté hablando de extraterrestres o de un señor que llega un día de tormenta a Villatempujo de arriba. Y de eso último va exactamente El secreto del orfebre. De un señor que vuelve al pueblo en que nació después de haber hecho carrera en Madrid y antes de un viaje a Nueva York para exponer sus joyas. Porque el señor es orfebre, claro. Cuando pensé en esta reseña lo primero que me vino a la mente fue que…
Leer más
Reseña: Así se pierde la guerra del tiempo

Reseña: Así se pierde la guerra del tiempo

Ciencia ficción
Autor: Amal El-Mohtar y Max GladstoneTraducción: Christian RodríguezPáginas: 192Editorial: Insólita editorialAño de publicación: 2021Comprar Me gusta la selección de títulos de Insólita editorial. Entre los autores extranjeros y los patrios están haciendo un catálogo bien majo. Y las portadas son una preciosidad, que todo suma, así que no descartéis que veamos más títulos suyos por aquí en el futuro (ahora mismo tengo, por ejemplo, "Ciudad de Jade" de Fonda Lee poniéndome ojitos desde la pila). Dicho lo cual, pasemos al que nos ocupa, que no es otro que "Así se pierde la guerra del tiempo" de Max Gladstone y Amal El-Mohtar. Una novela corta de ciencia-ficción (¿situada en el futuro? ¿eso es siquiera aplicable cuando se viaja en el tiempo?) que es mitad novela con alternancia de protagonistas, mitad historia…
Leer más
Reseña: Luz Virtual, de William Gibson

Reseña: Luz Virtual, de William Gibson

Ciencia ficción
Autor: William GibsonPáginas: 384Editorial: MinotauroAño de publicación: 2022 (Primera publicación 1993)Comprar Sabéis que con el cyberpunk no soy imparcial. Y con William Gibson (reverencia) muchísimo menos. Así que no voy a hacer el paripé de hacer como que soy objetivo para ahorraros a vosotros fingir que lo creéis, y voy directo a la reseña: Luz Virtual no revoluciona la literatura, ni tan siquiera la literatura de ciencia-ficción, pero me ha gustado. Luz virtual (1993) forma parte de la llamada "Trilogía del puente" (junto a las dos siguientes entregas, Idoru (1996) y "Todas las fiestas del mañana" (1999). Tiene gracia que un libro cyberpunk escrito en el 93 esté ambientado en 2005 pero yo creo que ya hubo un momento en que llegamos a un punto en que, viendo los avances…
Leer más
Reseña: Blame!

Reseña: Blame!

Ciencia ficción
Autor: Tsutomu NiheiPáginas: 6 x 400 ±Editorial: PaniniAño de publicación: 1996 (Master Edition 2017)Comprar En el episodio de hoy de "Yo me lo trago y luego os lo cuento" os traigo la reseña de Blame! el manga cyberpunk (ejem) de 1996 de Tsutomu Nihei del que Netflix sacó una adaptación en largometraje en 2017 que, de momento no me he echado encima pero todo se andará. Aunque originariamente se publicó en diez volúmenes, que trajo a España Glénat a principio de siglo, yo he accedido a este en la posterior Master Edition de Panini, que coincidió con el lanzamiento de la peli. Eso sí, menos mal que "he accedido a este" significa que lo he ido cogiendo en la biblioteca, porque... bueno, ya veréis por qué. Estamos hablando de seis…
Leer más
Reseña: Snow Crash

Reseña: Snow Crash

Ciencia ficción
Autor: Neal StephensonPáginas: 688Editorial: GigameshAño de publicación: 1992 (edición actual 2022)Comprar Si me sueles leer sabrás que soy un puto enajenado gran aficionado del cyberpunk (aquí una pequeña muestra) y, como tal, hay obras que hay que leer sí o sí. ¿Para posteriormente cagarte en sus muertos? Puede ser, pero no adelantemos acontecimientos. Snow Crash es una novela cyberpunk (no voy a decir que "Stephenson inventó las palabras metaverso y avatar" porque estoy hasta el gorro de oírlo, y seguro que tú también) que, años después de que "Neuromante" sentara las bases, hace hincapié en el mundo virtual y le da la vuelta de tuerca que el subgénero necesitaba para ser lo que es a día de hoy. No hay que negarle que, a ese nivel, tiene el mérito que…
Leer más
Reseña de Cyberpunk: Edgerunners

Reseña de Cyberpunk: Edgerunners

Ciencia ficción
Si me medio conoces sabrás que soy un maldito enajenado del cyberpunk*. No hay forma mejor de expresarlo. Es mi subgénero favorito, tanto en literatura como en cine o videojuegos. Así que la llegada a Netflix de Cyberpunk: Edgerunners, después de haber tenido que dejar pasar ante mis ojos llenos de lágrimas el videojuego Cyberpunk 2077 por cuestiones de capacidad técnica, ha caído como un auténtico regalo del cielo. Y la verdad es que, ¡menudo regalo! Pero, antes de nada, si no sabes de qué estamos hablando te pongo un tráiler para que te vaya sonando todo esto, e igual ya solo esto te convence para verla: https://www.youtube.com/watch?v=JtqIas3bYhg *Si no sabes qué es el cyberpunk estás de suerte, aquí tienes un artículo que lo explica desde cero: ¿Qué es el…
Leer más
Análisis: Vox Machina

Análisis: Vox Machina

Libros de fantasía
El otro día acabé de ver The legend of Vox Machina (Amazon), la serie de Critical Role inspirada en sus partidas de Twitch. Ya con el primer episodio tuve sentimientos encontrados, pero quería esperar a ver los 12 que componen esta primera temporada para dar una opinión plenamente fundada. Lo primero que quiero aclarar es que no soy asiduo de las partidas de Dungeons & Dragons que el grupo hace via streaming. Más allá de algún clip suelto o conocer a los personajes y sus contrapartidas en el mundo real no comencé la serie con ninguna idea de lo que iba a encontrar. ¿Puede que eso me haya hecho perderme algún chiste o referencia que solo los muy fans pueden conocer? Puede. Pero, mirándolo por el lado bueno, así puedo…
Leer más
Reseña: La voz de las espadas

Reseña: La voz de las espadas

Libros de fantasía
Autor: Joe AbercrombiePáginas: 752Editorial: Alianza editorialSaga: La primera leyAño de publicación: 2007Comprar En este primer volumen de La primera ley Joe Abercrombie presenta el mundo de Styria siguiendo los pasos de unos pocos personajes, en una trilogía que ha llegado a ser uno de los referentes del grimdark (si no sabes de qué hablo, mira aquí qué es el grimdark), tanto la historia misma como el autor y otras muchas de sus obras. Nos encontramos ante una obra de personajes, en la que estos soportan todo el peso de la narración. Esto es más importante en este que en otros libros puesto que, sin el carisma y personalidad de estos, la historia en sí poca cosa cuenta. Pero analicemos como siempre la obra por sus tres aspectos: ambientación, personajes e…
Leer más
Reseña: Fractal, de José Antonio Cotrina

Reseña: Fractal, de José Antonio Cotrina

Ciencia ficción
Autor: José Antonio Cotrina Páginas: 95 Editorial: Autopublicado Año de publicación: 2020 Comprar Si a estas alturas no conoces la obra de José Antonio Cotrina no me voy a poner en plan purista "no sé bajo qué piedra has vivido y bla, bla, bla" porque lo cierto es que yo llegué a ella bastante "tarde" en mi vida. Cotrina es el autor de, entre otras, la famosa saga El ciclo de la luna roja, Crónicas del fin (coescrita junto a Gabriella Campbell) y Mala Racha (que sí o sí va a acabar siendo reseñada aquí y, si no, al tiempo). Su obra se caracteriza por un humor muy original y ciertas dosis de crueldad y carnicería. Pero ni lo uno ni lo otro se dan cita aquí, en Fractal, publicada…
Leer más
¿Qué es el grimdark?

¿Qué es el grimdark?

Worldbuilding
Has oído hablar de ello y, probablemente, has leído algunas obras, a veces sabiendo lo que eran, otras, sin ser consciente. Pero, ¿qué es el grimdark? ¿Es lo mismo que la fantasía oscura? ¿Si no es fantasía, puede ser considerado grimdark si tiene el resto de características? Trataremos a continuación de arrojar algo de luz sobre este asunto, y proporcionar nuevos títulos en diferentes medios para quien quiera disfrutar más de este subgénero de la fantasía. ¿Has dicho fantasía? Sí, fantasía. Porque si bien es cierto que algunas de las características del grimdark se dan en otras ambientaciones, las obras que le han dado entidad propia han pertenecido siempre a este género, como veremos en su origen, en contraposición a una fantasía anterior, dándole una vuelta de tuerca. Historia del…
Leer más