Clichés de la ciencia ficción juvenil: de qué huir

Clichés de la ciencia ficción juvenil: de qué huir

Ciencia ficción
Como ya sabréis, estoy acabando mi segunda novela, y tengo ya parte de mi mente en la siguiente entrega de Escape de 21-13, un Space Opera de ciencia ficción juvenil que tuvo una gran acogida el año pasado. Pues bien, una vez la forja del héroe ya se dio en la primera entrega, ahora quiero expandir el trasfondo del universo, dar más profundidad a los personajes, implicar al lector en sus decisiones... Pero, sin caer en los odiados clichés de la ciencia ficción juvenil, claro. Valga este análisis que hago para mí mismo, para que vosotros tampoco caigáis en ellos cuando escribáis. Clichés de la ciencia ficción juvenil Los superhéroes Porque da igual que tengas quince años, que si tienes que salvar el mundo todos los martes, o una vez…
Leer más
Cine cyberpunk: The Matrix

Cine cyberpunk: The Matrix

Ciencia ficción
Continuamos las recomendaciones de cine cyberpunk que ya comenzamos con Johnny Mnemonic esta vez con quizá la más famosa obra del género y una de las más tardías, curiosamente protagonizada también por Keanu Reeves. Se trata de The Matrix, la cinta de que firmaron los hermanos Wachowski en el lejano 1999. Nota: Hablaremos únicamente de la primera entrega, The Matrix, como obra autoconclusiva que es. Matrix llegó a los cines en el año de El club de la lucha, de American Beauty (Oscar a mejor película, mejor director y mejor actor) y Sleepy Hollow. El mismo año que el retorno de George Lucas con Star Wars: La amenaza fantasma. Ahora echad de nuevo un vistazo a las cuatro películas anteriores y pensad en cuál ha influido más en el cine.…
Leer más
Libro + Película: Ready player one

Libro + Película: Ready player one

Ciencia ficción
Fui a ver la película Ready Player One basada en el libro de Ernest Cline en el día de su estreno, y no voy a dejar pasar la oportunidad de escribir aquí un análisis comparativo. Si no tienes tiempo o ganas de leer el artículo entero, te voy a dar un titular: El libro es una oda a la nostalgia y la película es una aventura de ciencia ficción juvenil. Ahora, si quieres, pasemos a desgranarlo. Ni que decir tiene que si no habéis leído el libro o visto la película no sigáis leyendo si no queréis que os lo destripe todo. El libro Leí Ready Player One en 2014, animado por los comentarios de mi entorno más friki, y por un planteamiento que siempre me ha atraído: Un chico…
Leer más
Trece razones para leer ciencia ficción juvenil

Trece razones para leer ciencia ficción juvenil

Ciencia ficción
He encontrado en la red varios artículos sobre razones para leer fantasía juvenil (como este fantástico artículo de Ana González Duque) o razones para leer ciencia ficción (recomiendo encarecidamente este, de David Olier), pero he echado a faltar nada que hablara sobre razones para leer ciencia ficción juvenil. Aquí encontrarás trece razones, pero estoy seguro de que hay más y a mí se me han escapado. Los fans Lo que se llama también el fandom en la literatura de género en general no tiene un peso específico cuando te metes en la cama con un libro entre manos pero, ¿y si quieres de fondo de pantalla de tu personaje favorito para el móvil? ¿O un spin off, un what if o un aserejé? Bueno, me entendéis. La cantidad de material que los fans pueden generar excede con…
Leer más
Libro + película: Valerian y la ciudad de los mil planetas

Libro + película: Valerian y la ciudad de los mil planetas

Ciencia ficción
Continuando con nuestra sección Libro + película abordamos hoy otra obra de ciencia ficción juvenil, Valérian y Laureline, llevada al cine en 2017 por Luc Besson (El quinto elemento, Lucy) bajo el nombre Valerian y la ciudad de los mil planetas. Esta obra del cómic francés lleva más de cincuenta años entre nosotros, por lo que cuando saltó la noticia de la producción de la película a manos de un director galo el hype saltó por los aires hasta que, dos años después... Pero bueno, empecemos por el principio. Los cómics Las historias de Valérian: agente espacio-temporal vieron la luz en 1967, inicialmente dentro de la famosa revista Pilote fundada por René Goscinny (Astérix) y continuaron publicándose hasta 2010. En un principio era Valérian el único personaje principal, y Laureline (a la…
Leer más
Libro + película: Los juegos del hambre

Libro + película: Los juegos del hambre

Ciencia ficción
Nunca me había detenido a pensarlo, pero leí Los juegos del hambre en 2010, atraído por las reseñas que estaba cosechando, sin saber que se trataba de ciencia ficción juvenil. Lo leí, me gustó, y listo. Luego vi por ahí lo de juvenil ¿Juvenil? ¡En 2010 yo ya tenía un hijo! Por una vez me fue bien haberme apartado de etiquetas, y disfruté el libro independientemente del target que Suzanne Collins tuviera en mente en el momento de escribirlo. Trataremos, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, únicamente el primero de los libros, para mí, perfectamente disfrutable por separado como obra única. Planteamiento Nos encontramos realmente ante una distopía, un subgénero de la ciencia ficción opuesto a la utopía, en que se plantea un futuro nada deseable, como es el…
Leer más
¿Qué es el Space Opera?

¿Qué es el Space Opera?

Ciencia ficción
Tras la publicación de Escape de 21-13, cuando me preguntan ¿de qué va tu novela? siempre pienso en la persona que tengo delante. Si no está acostumbrada a la literatura de género, decirle Space Opera únicamente va a provocar una ceja levantada y una posterior explicación por mi parte de lo que es este subgénero de la ciencia ficción. Así que suelo decir que es ciencia ficción juvenil, que trata sobre aventuras espaciales. Y es que de eso trata el Space Opera, con algunos tintes más de una cosa o de otra, pero esa es su base fundamental. La aventura y el espacio. Una muestra de lo que hablo, para los perezosos o aquellos que no quieren tienen tiempo de leer el artículo completo: https://youtu.be/O-ZfU8QfqgE Entonces, ¿qué es el Space Opera?…
Leer más
Westworld y la rebelión de la máquina

Westworld y la rebelión de la máquina

Ciencia ficción
La película de 1973 WestWorld ("Almas de metal"  aquí en España) del novelista Michael Crichton (Parque jurásico, Esfera) tuvo un éxito muy pasajero, y rápidamente envejeció sin mucho tino, adelantada por muchas otras con mejores efectos especiales (no olvidemos que La guerra de las galaxias: una nueva esperanza es de 1977), quedando relegada a la memoria de unos pocos cinéfilos y un fantástico homenaje en la serie de TV "Los Simpsons"*. Y, ya en 2016, la gente de HBO (también conocidos como: te traigo una serie buena, pero te la aderezo con teticas, "porsia") lanzó Westworld y, para algunos, descubrió la rueda. El caso es que, con más o menos acierto, la rebelión de la máquina es una constante en la literatura y el cine desde principios del s.XX. Los orígenes…
Leer más
¿La ciencia ficción requiere un cambio de lenguaje?

¿La ciencia ficción requiere un cambio de lenguaje?

Ciencia ficción
Todos me conocéis como escritor de ciencia ficción juvenil, pero algunos de vosotros quizá sepáis de mi pasado rolero. Presente, mejor dicho, en la medida en que se puede. Pero, hasta la estabilidad actual, en la que solo dedico las sesiones con mis amigos a partidas de rol puro... Bueno, todos tenemos un pasado. Sí, Magic también. No me miréis así, era joven, el juego acababa de llegar a España... El caso es que, entre carta y carta, y bebiendo del juego de rol del mismo nombre, apareció Leyenda de los cinco anillos en mi vida. Y, con este juego, la carta de la polémica. Seguid leyendo, que más abajo lo explico. Como escritor cualquier cosa que uno escriba puede ser una tarjeta de visita o, más frecuentemente, utilizado en…
Leer más
¿Qué es el Cyberpunk?

¿Qué es el Cyberpunk?

Ciencia ficción
Es que, queridos amigos, me he dado cuenta de que hablo mucho de cyberpunk, y habréis visto artículos sobre Johnny Mnemonic, Neuromante, pero… ¿Qué es el cyberpunk? Vale que todos tenemos acceso a la Wikipedia, pero vamos a dar por hecho que queréis información de primera mano. Una receta propia elaborada a base de fandom transgénico, frikismo extremo y un pequeño poso incluso de nostalgia. Índice de contenido Películas Series / Anime Libros Cómic / Manga Videojuegos Juegos de rol Juegos de mesa Juegos de miniaturas Historia del cyberpunk Sería algo así, pero con más lucecitas El cyperpunk es un subgénero de la ciencia ficción que vio sus inicios como tal en los años ochenta, aunque ya gran parte del terreno había sido abonado para que este viera la luz, con obras como Un mundo…
Leer más